Sunday, February 27, 2011

Pienso, luego me adapto.

El ser humano es el único animal capaz de habitar y sobrevivir hasta en el más recóndito lugar del planeta Tierra, y hasta allí nos llevará la serie, por tierra, mar y aire, pasando por los paisajes más bellos y espectaculares que la naturaleza regala al hombre. La serie "Human Planet" son 8 capítulos, cada uno dedicado a un ambiente diferente: Océanos, Desiertos, Ártico, Selvas, Montañas, Sabanas, Ríos y Ciudades. Se ha filmado en alta definición...

Saturday, February 26, 2011

Los últimos primeros contactos: la diversidad cultural.

"No habíamos visto ningún lugar lejano. Solo conocíamos esta cara de las montañas. Y pensábamos que éramos el único pueblo del mundo"  Un hombre dani (Nueva Guinea)"El hombre blanco era blanco como el ganado y tenía un palo de fuego rojo. Cuando los guerreros marle llegaron, se estaban disparando tiros. Como ellos no conocían las armas de fuego, pensaron que eran tambores. Entonces descubrieron que algunos tenían disparos en las piernas,...

Thursday, February 24, 2011

El acuerdo del gato: Homenaje a Lévi-Strauss.

El mundo comenzó sin el hombre y terminará sin él. Cuando el arco iris de las culturas humanas termine de abismarse en el vacío perforado por nuestro furor, en tanto que estemos allí y que exista un mundo, ese arco tenue que nos une a lo inaccesible permanecerá, mostrando el camino inverso al de nuestra esclavitud, cuya contemplación —a falta de recorrerlo— procura al hombre el único favor que sabe merecer: suspender la marcha, retener...

Tuesday, February 22, 2011

Domesticando a la pantera: la identidad.

"Lugar Sarajevo. Hagamos allí mentalmente una encuesta imaginaria: Vemos en la calle a un hombre de cincuenta y tantos años. Hacia 1980, ese hombre habría proclamado con orgullo y sin reservas: ¡Soy yugoslavo!; preguntando un poco después, habría concretado que vivía en la Republica Federal de Bosnia−Herzegovina y que venia, por cierto, de una familia de tradición musulmana.Si lo hubiéramos vuelto a ver doce años después, en plena guerra, habría...

Monday, February 21, 2011

Tú y yo: el etnocentrismo.

"En 1950 me encontraba haciendo trabajo de campo entre los tiv de Nigeria Central. Una tarde, un tiv regresó de bañarse en el rio local. Metió la cabeza en mi cabaña para decirme que ya había vuelto. Le pregunté qué habia pasado. Me contestó: "No mucho. Se ha ahogado un hombre"Inmediatamente salté ¿Qué? ¿¿Ahogado??"¿Conoces el lugar del río donde el fondo cae de golpe? Bueno, era extranjero. Perdio pié, y no sabía nadar." "¿Nadie le salvó? ¿No...

Sunday, February 20, 2011

Humor: La evolución del homo... ¿sapiens?

...

Construyendo la paz: Johan Galtung.

"Es necesario rechazar el malentendido popular que asegura que la violencia es propia de la naturaleza humana". "El potencial para la violencia, así como para el amor, son propios de la naturaleza humana; pero las circunstancias condicionan la realización de dicho potencial. La violencia no es como la alimentación o el sexo, comunes en todo el mundo". Johan Galtung es un politólogo noruego. Galtung cultiva y labora su sociología de la...

Friday, February 18, 2011

No fuerzes las cosas: wu wei

"Así, al hombre bueno le basta el fruto que espontáneamente le ofrecen. No osa violentar nada para coger más. El fruto sin más urgir, el fruto sin empeñarse más, el fruto sin más pretensiones, el fruto sin querer adquirir demasiado, el fruto sin forzar más. Porque, tras la robustez, viene la vejez.""No puede uno sostenerse mucho en puntillas. El que pretende dar pasos demasido largos, no puede andar. El que hace ostentación, no luce. El que se...

Thursday, February 17, 2011

La impermanencia y la interdependencia: mirar hacia dentro.

"Un día iba viajando por Francia con su esposa, admirando el paisaje mientras conducía. Pasaron ante un extenso cementerio que estaba recién pintado y adornado con flores. Su esposa comentó: —Rimpoché, mira qué pulcro y qué limpio lo tienen todo en Occidente. Hasta los lugares donde depositan los cadáveres están inmaculados. En Oriente, ni siquiera las casas donde vive la gente están tan limpias. —Ah, sí —replicó él—, es verdad; es un país muy civilizado....

Wednesday, February 16, 2011

El mundo de hoy: la persona en crisis y la dictadura del cuerpo

"La desigualdad del mundo es también y ante todo una desigualdad de los cuerpos."Marc Augé. Antropólogo. Fragmentos del libro "Por qué vivimos"En la actualidad el cuerpo es, ante todo, una imagen o, mejor dicho, millares o millones de imágenes que acosan, que fascinan, imágenes de las que se impregna el ojo de cada individuo. Las imágenes difundidas a través de los medios de comunicación -sobre todo la televisión, pero también el cine, los periódicos,...

Sunday, February 13, 2011

Miles de manos: la ayuda.

Desde que hay amabilidad y amor en tu corazón, miles de manos acudirán en tu ayuda. Desde que hay amabilidad y anmor en tu corazón, obsequiarás con miles de manos para ayudar a los demás.Guan Yin es el bodhisattva de la compasión. Guan significa observar, ver. Shi significa el mundo. Yin significa la voz, especialmente de los que sufren. Guan Shi Yin es el ser compasivo que mira y responde a la gente del mundo que pide ayuda. &nb...

Para, no corras tanto: el No Lugar.

"El espacio del público ha sustituido al espacio público" Así explica el antropólogo Marc Augé los No-Lugares, espacios de circulación, de consumo o de comunicación: un aeropuerto, un supermercado, hasta puede ser una pantalla. Lugares en los que no hay posibilidades de establecer relaciones duraderas o tejer una historia común."Bueno, en todas las casas, incluso en las regiones muy pobres, hay un televisor, no en todas una computadora pero sí...

Thursday, February 10, 2011

Muá: el lenguaje que une.

Alec Knight, del departamento de Antropología de la Universidad de Stanford habló sobre un grupo de lenguajes conocidos como Khoisan. Sus hablantes viven en poblaciones tan separadas y aisladas entre sí como los Hadzabe de Tanzania (este de África) y los San de la región suroccidental del continente, así que una de las explicaciones es que el Khoisan fue la lengua hablada por un antiguo pueblo que se extendió por toda África. Pero ¿cuánto era...

Contra el aislamiento de culturas: el diálogo.

Los tasmanos llegaron a Tasmania cuando ésta estaba unida a Australia. Al subir el nivel del mar, aisló a Tasmania de Australia y también a su gente. Los aborígenes australianos sabían hacer fuego y poseían tecnologías como el boomerang, pero los tasmanos no poseían ninguna de estas tecnologías. Esto se debe a que dicho desarrollo tecnológico australiano se dio después del aislamiento de Tasmania. Nunca pudieron compartir tecnologías....