Friday, May 31, 2013

¿Qué necesitas?: Las necesidades humanas y las muchas formas de resolverlas.

"La necesidad de crecer a toda costa ha ido suprimiendo la discusión sobre qué es necesario producir y qué es necesario consumir. Esto no siempre ha sido así, ni tampoco lo es hoy en todas las partes del mundo. A lo largo de los siglos, muchas culturas se han preocupado de dirimir qué es importante, han intentado sobrevivir y buscar la felicidad deseando y consumiendo la menor cantidad de cosas posible."Yayo Herrero, antropóloga.



Extractos de: Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. Coordinado por: Yayo Herrero, Fernando Cembranos y Marta Pascual.*


"Resultaría muy sorprendenteque un anuncio de televisión sugiriera que te compres algo sólo en el caso de que lo necesites. O que te animara a desear menos aparatos para vivir. O que te convenciera de que es mejor reír en compañía de tus amistades que comprar una serie de psicofármacos. 
 

El actual modelo de desarrollo considera un éxito producir muchas cosas independientemente de si éstas son necesarias o no. El Producto Interior Bruto, como indicador, no distingue lo que es superfluo, lo que es importante, incluso lo que es contraproducente. Algunos economistas han llegado a decir que será considerado necesario aquello que es demandado, obviando que una parte importante de la demanda es provocada a su vez por la inversión publicitaria.

Muchos economistas y asesores gubernamentales defienden incluso que si crece la economía de los países más ricos, entonces comprarán más cosas a los países empobrecidos y éstos a su vez se desarrollarán más.  “Si bebes refrescos ayudas al desarrollo del tercer mundo”, “Si compras coches creas puestos de trabajo”.

Una vez constatado que vivimos en un planeta limitado, parece pues relevante volver a preguntarse qué es lo necesario y qué no lo es. La necesidad de crecer a toda costa ha ido suprimiendo la discusión sobre
qué es necesario producir y qué es necesario consumir.Esto no siempre ha sido así, ni tampoco lo es hoy en todas las partes del mundo. A lo largo de los siglos, muchas culturas se han preocupado de dirimir qué es importante, han intentado sobrevivir y buscar la felicidad deseando y consumiendo la menor cantidad de cosas posible.

Aun a riesgo de no ser totalmente precisos, podemos decir que son necesarias aquellas cosas cuya carencia haría imposible
una vida digna
 
Si bien cuando comenzaron las discusiones sobre las necesidades humanas solían centrarse en cosas como el alimento o la protección del frío, hoy se sabe que también son importantes las necesidades relacionales y comunitarias. Por ejemplo, un niño o una niña al que nadie llama por su nombre o no resulta nunca acariciado, puede desarrollar patologías que le impidan llevar una vida digna. Aunque
Maslowlas jerarquizó poniendo unas por encima de otras, (las necesidades físicas estarían antes que las relacionales, y éstas antes que las de autorrealización) hoy parece que esta jerarquía también puede ser discutida.
 

Observando las diferentes culturas desde la mirada de la antropología, con un poco de sentido común y un cierto afán de consenso, podríamos obtener una
lista de necesidades fundamentalesparecida a la que se presenta a continuación:

Subsistencia:que incluye tanto las necesidades de alimento como las de abrigo térmico.

Protección y seguridad: capacidad de poder ser cuidado, disminución de laincertidumbre de subsistencia, reducción del riesgo de enfermedades, mantenimiento de cierta seguridad personal y comunitaria.


Afecto: compañía, relaciones sociales.

Entendimiento:conocimientos básicos para desenvolverse en el medio y en la comunidad.


Participación: poder influir en el curso de las cosas que suceden, en las decisiones que afectan a uno mismo y a la comunidad de referencia.


Entretenimiento:recepción de unos rangos de estimulación, ocupación.


Creación:capacidad para crear algo, producir variaciones, llevar a caborealizaciones.


Identidad y pertenencia: a algún grupo (o varios) de referencia y reconocimiento básico personal.

Libertad: capacidad para elegir entre opciones disponibles, control personal,autonomía.


Equidad y justicia: no vivir en un medio injusto.


Vivir en un medio vivo:que nos permita sobrevivir y albergar la posibilidad de que vivan las generaciones futuras.

Sin duda se pueden introducir matices, pero no sería difícil converger en una lista como ésta o parecida a ésta.

Las necesidades humanas son comunes a todas las culturas, pero éstas varían en la forma de resolverlas,
en general dependientes de los recursos y posibilidades de cada territorio. A estas diferentes formas de resolver las necesidades Max Neef las denomina satisfactores:



Las necesidades alimenticiaspueden resolverse a través de la recolección, la caza, la agricultura ecológica o la agricultura industrial.

Igual que
la protección térmica(el abrigo) puede resolverse en pisos, en cabañas, con calefacción central, alrededor del fuego, con aire acondicionado o a la sombra de un algarrobo.

Las necesidades de protección: algunas culturas reciben protección comunitaria, conocen a la gente que habita en su medio, otras pagan a centinelas y compañías privadas de seguridad, la mayor parte almacena el grano, muchas sociedades se hacen favores mutuos o se ayudan cuando les sobreviene una desgracia.
 
La curación de la enfermedadpuede realizarse con prácticas chamánicas o a través de la Seguridad Social.

Las necesidades de afecto y relación
pueden resolverse utilizando Internet,con la ayuda de casamenteras o haciendo fiestas comarcales. En unas culturas se abrazan, en otras se dan regalos. Algunas culturas recurren a las familias extensas, otras a los viajes organizados. 

Las necesidades de entendimientopueden ser abordadas a través de la escuela,la tertulia, la lectura, las historias al anochecer, aprendiendo oficios o con masters universitarios. 

La participación puede desarrollarse votando a través de sms, perteneciendo a asociaciones, saliendo en la televisión, realizando asambleas alrededor de una hoguera o a través del movimiento de okupación

El entretenimiento ha encontrado fórmulas muy variadas a lo largo de la historia, unas culturas tocan el tambor, otras van a ver películas de la Warner, casi todas cuentan chistes, también se puede pasear, hacer largos viajes o dedicarse ala escalada, se puede jugar a la wii o hacer solitarios, hay quien se dedica al cultivo de plantas aromáticas, a observar a las hormigas o a bordar y quien  prefiere coleccionar sellos.

La creación también toma diferentes fórmulas a través de la invención de historias, incorporaciones novedosas en la construcción de las casas o en la agricultura. También pueden realizarse esculturas, páginas web, bailes, dibujos, juegos, recetas de cocina, etc.

La identidad
puede resolverse con la pertenencia a la tierra de los antepasados,a un partido político, al club de motoristas, pintándose para la fiesta, con la colonia L´Oreal o con la bufanda del
Athletic Club.

La libertad, el control personal y la autonomía se expresa luchando contra la censura, tirándose en parapente, decidiendo con quién te casas o de quién te separas, o saludando al sol.

La equidad y la necesidad de vivir en un medio justo se afrontan desde la ayuda mutua, la caridad, las prácticas de comercio justo, disfrutando de la propiedad comunal o con la nacionalización de los recursos petroleros.

Finalmente vivir en un medio vivo se puede resolver pasando los domingos en un chalet de la montaña, rehabilitando un pueblo abandonado, creando parques naturales, poniendo plantas en la terraza, prohibiendo la emisión de sustancias tóxicas o sobreviviendo en una cabaña en mitad de la jungla.

¿Da igual resolver las necesidades con unas fórmulas que con otras?

 Distraerse es una necesidad, pero no es lo mismo tocar la armónica que dedicarse a cazar elefantes para pasar el rato.Hay quien es ávido de estimulaciones fuertes, pero no es lo mismo practicar funambulismo que hacer ralliesen zonas protegidas, que destroza el ecosistema, requiere mucha energía de origen fósil, contamina.  

Por lo tanto, no da igual.

En la actualidad las llamadas sociedades desarrolladas
no discuten sobre las necesidades. Se discute acerca de la producción, de las inversiones, de las subvenciones, pero no de las necesidades. Valga como ejemplo decir que han sido eliminadas de los manuales clásicos de economía. Tampoco se habla de las necesidades en los estudios que se realizan en la escuela. No es un tema en los telediarios o en las tertulias de los medios de comunicación.

El primer paso para suprimir la discusión fue decir que sería muy difícil ponerse de acuerdo pues
“eso de las necesidades es muy subjetivo”
El segundo pasoconsistió en decir que ya que no hay necesidades objetivas, “se considerará necesario aquello que sea demandado”
El tercer paso fue invisibilizar el hecho de que una buena parte de la demanda está provocada por la manipulación publicitaria. Dice Galbraith que “se publicita lo que no se necesita”, basándose en el hecho probable de que si algo es necesario no es preciso que sea recordado a cada instante.

 

“Hágase un amigo”

“Coma a diario” 
 

no son propuestas que necesiten publicidad. Sin embargo aquello innecesario que es publicitado tiende a ser demandado.
 

El mercado monetariza los satisfactores. ¿Qué quiere decir esto? Si el agua es un bien accesible y no monetarizado, entonces el negocio es deteriorar el agua accesible hasta hacerla escasa y conseguir con ello que tenga que ser comprada en el supermercado. La agricultura de subsistencia está poco monetarizada, entonces el mercado, que la considera obsoleta y atrasada, va cambiando las normas hasta que ésta se hace imposible.

En nuestra sociedad es relativamente fácil escuchar la expresión:“necesito cambiar de móvil”, “necesito una chaqueta que combine con esta falda”, “necesito irme lejos para relajarme”. En general, la capacidad humana de desear es muy elevada, y más si el deseo es sobreestimulado. Es fácil por lo tanto convertirse en un necesitado (que es como antes se denominabaa una persona pobre). Una sociedad deseante es
una sociedad necesitada. Se llega por esta vía a la paradoja de que las sociedades ricas se piensan más pobres. La insatisfacción crónica provocada es el motor del desarrollo del mercado.

Por eso, tratan de convertir en obsoletos o atrasados a aquellos que mantienen el poder de la comunidad frente al poder global. De esta manera se han ido destruyendo (la mayor parte de las veces por la fuerza)
las formas de organización de la supervivencia de los pueblos indígenas, sus terrenos comunales, su forma de agricultura, sus modos de resolver la salud, la educación o las maneras de distraerse.

Como el mercado se mueve mejor sobre lo escaso (no tiene sentido comercializar lo abundante y accesible), traslada los satisfactores basados en lo abundante a los basados en lo escaso. Hablar y comunicarse en el cara a cara (que es un recurso abundante) no permite comercializar bien el satisfactor. Se les restringe el acceso al espacio (que es un bien todavía abundante) y en el que pueden hablar y tocarse sin dar a nadie oportunidades de negocio y se sustituye por una promoción del Messenger o de Facebook.

El concepto de monopolio radical propuesto por Ivan Illich alude a cómo una fórmula, que en principio se ofrecía como una opción entre otras, llega a convertirse en la única.En la ciudad de Los Ángeles el automóvil se ofreció como una mejora. En la actualidad no es posible (para la mayor partede la gente) sobrevivir sin automóvil (andar por las calles se considera de personas marginales, y en cualquier caso no se puede ir andando a la panadería). Cuando aparecieron los zapatos se ofrecieron como una mejora respecto a ir descalzo (hasta hace muy poco una parte importante de la humanidad iba descalza) se podía elegir según los gustos y necesidades. Si una persona quisiera ir hoy descalza sería expulsada de la mayor parte de los sitios.

Dada la magnitud de la crisis ecológica y la necesidad de autolimitarse, se hace preciso distinguir qué formulas nos van a permitir seguir viviendo y cuáles no. Es necesario desarrollar los satisfactores que permitan la sostenibilidad."

 Hay un cuento de Tony de Mello que dice así:

 
“Un rico comerciante visita a las comunidades indígenas del alto Orinoco y se horroriza cuando ve a uno de los indígenas tumbado tranquilamente en su hamaca mascando tabaco.



–¿Por qué no sales a pescar? – le pregunta.
–Porque ya he pescado bastante hoy – contesta el indígena.
–¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? –insiste el comerciante.
–¿Y qué iba a hacer con ello? – pregunta a su vez el indio.
–Ganarías más dinero. De ese modo podrías poner un motor fuera borda en tu canoa. Entonces podrías llegar lejos en el río y pescar más peces. Y así ganarías lo sufciente para comprar una red de nylon, con lo que obtendrías más pescado y más dinero. Pronto ganarías para tener dos canoas y hasta dos motores y más rápidos… Entonces serías rico como yo.
–¿Y qué haría entonces? – preguntó de nuevo el indígena.
–Podrías sentarte y disfrutar de la vida – respondió el comerciante.
–¿Y qué crees que estoy haciendo en este momento? – respondió satisfecho el indio”.

Anthony de Mello (1982). El Canto del pájaro. Sal Terrae



*
(Libro completo, aquí: http://es.scribd.com/doc/80147213/Cambiar-las-gafas-para-mirar-el-mundo)

Friday, May 24, 2013

El lococentrismo japonés: tirar sin apuntar.

Hashiguchi Goyô.
Woman After Bath
, 1920.
«En Europa, la verdad reside en aquello que se descubre, es la aletheia, mientras que en Japón lo más importante es lo que está escondido. ... ¡Qué inconmensurable es la distancia que separa a ambas civilizaciones!»



Éstos son algunos extractos del libro de Hisayasu Nakagawa, profesor japonés y académico, de su libro "Introducción a la cultura japonesa":


En una ocasión en que tomé un avión de Japan Airlines, cuando todos los pasajeros ya estaban en sus asientos, una voz femenina anunció en francés: 

"A causa de una huelga de los controladores de Londres, vamos a retrasar el despegue. Les rogamos que tengan paciencia."  
La misma voz lanzó el mensaje en inglés. Finalmente, otra vez en japonés dijo 

"Minasama (señoras, señoritas y señores), dado que están cansados, es verdaderamente inexcusable anunciarles lo siguiente." Tras lo cual se sucedieron las informaciones dadas ya en francés y en inglés, para terminar con la misma voz dulce, y dar sinceras excusas.

En Paris, la buena voluntad japonesa no existe. Cuando era profesor en una universidad de Paris, de vez en cuando tenía que contactar con un responsable de secretaría. La secretaría es como una colmena, donde los despachos son independientes los unos de los otros. Cuando telefoneaba a ese señor, no estaba, y para informarme de su regreso, telefoneaba a otras personas que siempre me respondían con un "no lo sé".

Lo contrario sucede en una universidad japonesa. La secretaría está instalada en una sala espaciosa. Si la persona responsable ha salido, siempre habrá alguien paa responder en su lugar, o por lo menos, decir a que hora será posible contactar con la persona en cuestión. La secretaría, actuará como un animal celular con una sola voluntad. Todos los japoneses son muy sensibles a este clima uniformador y a su maravillosa capacidad de identificacion, y están prestos para adaptarse a ello inmediatamente. Sin embargo, en semejante clima no se apreciará en demasía que un individuo afirme su independencia frente a la totalidad, al cual, en ocasiones, se mostrará hostil frente a quien se distingue.

El lococentrismo


Para los Europeos, el yo es una entidad que trasciende todas las circunstancias: todo empieza por "yo". En japonés, la primera persona no existe como sí misma, pero sí como elemento de relación en una escena en particular.

Supongamos que un niño está aterrorizado ante un perro enorme. A fin de calmarlo, le diré: "no tengas miedo, yo estoy contigo." Pero en japonés, le diré: "no tengas miedo, tu papaíto (ojisan) está contigo." El "yo" sólo se define en función de la circunstancia y por su relación con el otro. Alexis Rygaloff define el japonés como una lengua lococéntrica.

Otros aspectos de la cultura japonesa confirman este lococentrismo. Según los historiadores europeos, son los individuos lo que toman la iniciativa de intervenir en la historia. Elohim dijo "haya luz!". Un acontecimiento es pues, el resultado de una voluntad. Cuando un historiador japones se veía obligado a explicar la causa de un hecho histórico, siempre podía recurrir a la formación espontánea de los acontecimientos.Prueba de ello es la declaración de guerra a los países aliados, con Estados Unidos a la cabeza, que pronunció el emperador el 8 de diciembre de 1941. "Desgraciadamente se ha llegado a un punto en que estalló la guerra contra los Estados Unidos de América y el Reino Unido por una necesidad que no podía ser de otra manera. ¿Era mi voluntad?" Los europeos interpretarán esta concepción de que todas las cosas se forman espontáneamente como un fatalismo japonés, pero tiene dos vertientes: la optimisa y la pesimista.

La verdad sin sujeto.


Vi por casualidad en la television japonesa a un escritor y traductor australiano, que había vivido más de diez años en Japón. El presentador le preguntaba: "¿En su opinion, cual es la característica distintiva de la lengua japonesa?". A lo que respondio: "Comparado con el inglés, el japonés es en ocasiones un tanto demasiado razonador." Y daba el siguiente ejemplo: en un cine de Japón anuncian: "Les rogamos que se abstengan de fumar porque de lo contrario molestarán a los que están a su lado. La segunda parte resulta necesaria en Japón. A falta de ésta explicación, la responsabilidad de la prohibición recae sobre quien la enunció. Añadiendo la segunda parte, el interlocutor persuade al público asistente de que no es su voluntad, pero si la situación y su fuerza inevitable las que imponen la prohibición de fumar. Una vez más se percibe el lococentrismo.

Hakuseki Arai dice: "según la observación del europeo, afirma que todas las cosas del universo no pueden hacerse por sí mismas y que necesariamente hay un ser que las creó. Pero si esta afirmación es verdadera, ¿que hizo que Deus existiera antes que el cielo y la tierra existieran? Si Deus puede producirse por sí mismo, ¿por qué el cielo y la tierra no pueden hacer lo mismo? En Japón, el universo existe sin que Dios lo cree, y los primeros dioses aparecen de manera espontánea y por sí mismos."

En Europa, lo que certifica o garantiza la verdad de una afirmacion es siempre el sujeto, que asume la iniciativa y la responsabilidad de afirmar una verdad. La razón japonesa aparece como una forma de lo espontáneo y de lo natural. Shoeki Ando, en el Siglo XVIII escribe: "¿qué es lo que llamamos naturaleza? Es el nombre de este principio de equilibrio, de este movimiento armonioso. ¿Qué es lo que llamamos el principio de equilibrio? El movimiento espontáneo de una energía activa que produce el avance o la regresión, a veces con pasos pequeños, a veces con grandes pasos"

Cabe señalar aquí que los caracteres chinos que componen la palabra "naturaleza" pueden leerse en japonés de dos formas: hitori suru "hacerse por ellas mismas" que se aplica a los movimientos del mundo y wareto suru "hacerse cada uno a sí mismo", a las acciones humanas, pero de hecho, las dos no conforman sino uno. La naturaleza o el principio universal es en cualquier caso el movimiento espontáneo de las cosas sin intervención de seres trascendentes o humanos.

En una película bélica japonesa, una enfermera joven, a pesar del peligro, se niega a abandonar su puesto de trabajo. "¿Por qué?", le pregunta el médico. "Ella calla" después, con brusquedad, le dice sin mirarlo: "yo te quiero" "Suki desu" Pero en la frase japonesa, no hay ni pronombre, ni sujeto ni objeto que indique quien amaba a quien. Sólo indica la existencia de amor. Y la mujer ni siquiera miraba al hombre! Para designar que el sentimiento que la invadía era irrepimible, que su amor era verdadero, estaba en la obligación de no nombrarse: la verdad reside en este surgimiento espontáneo y natural.

El anverso y el reverso.


Un jesuíta misionero portugués, Luis Frois, escribió: "En los europeos, la sonrisa falsa se ve como una falta de sinceridad. En Japón, se distingue como noble y distinguida. En los europeos, el saludo se hace con un rostro comedido y serio. En Japón, saludan siempre y necesariamente con una sonrisa falsa. En Europa, se exige claridad y se evita el equívoco. En Japón, la palabra más apreciada es la que contiene el equívoco. Es la más estimada"

Omote y ura (anverso y reverso) se manifiesta como tatemae (la parte delantera de la fachada, el principio de conveniencia social) y de honne (el sonido verdadero, la verdad individual, lo que uno experimenta en lo más hondo de sí) Lo característico en Japón es que todo sucede al bies (reverso) en un nivel puramente formal.

Tirar sin apuntar.


El Koi-teki chokkan significa "la atención que se concibe en el acto en sí" o "el acto que se figura en la intuición misma" En cuanto a mi, traduciré esta expresión como "intuición-acto".

En un coloquio internacional, un profesor estadounidense insistió sobre la manera típicamente japonesa que tenía su maestro de enseñar música. Según él, su maestro nunca le enseñó a tocar el biwa (laud japonés); simplemente le indicó que hiciese como él. Al cabo de un año, le preguntó si entendía algo, y fue entonces cuando el estadounidense se percató de golpe de que había alcanzado cierto nivel.

Un filósofo alemán, Eugen Herrigel, cuenta que después de cuatro años de práctica de tiro con arco, su maestro, a modo de última prueba, le pidió que tirase con balas de paja. 
"¿Cómo tengo que sostener el arco para alcanzar esa distancia?" le preguntó desamparado Herrigel.  
"Tire como de costumbre sin preocuparse del blanco" 
"Pero he que apuntar, después de todo!" 
 El maestro le insistía que no pensase en el blanco, que no pensase en nada. "Solamente tiene que tensar el arco hasta que la flecha salga disparada. Hay que dejar que la cosa se haga." le dijo haciéndolo él mismo. "He cerrado los ojos lentamente hasta que el blanco se me ha hecho borroso. He tenido la impresión de que se me aproximaba y que se unía a mi, cosa imposible si no se está concentrado. Si el blanco y el tirador cosiguen ser uno, entonces, cuando la flecha sale disparada del centro, entra en el centro. No es necesario apuntar hacia el disco negro, sino hacia uno mismo."

Al anochecer, el maestro dirige al incrédulo alemán a una gran sala de entrenamiento. En medio de la oscuridad, enciende un bastoncito de incienso que coloca debajo del blanco. Tira, y el alemán entiende por el ruido que ha tocado el blanco. Después, lanza una segunda flecha y oye el mismo ruido. El maestro le dice: "Cree usted que se puede apuntar en medio de esta oscuridad?"

El arte japonés.


A causa de la separación geográfica, Japón siempre ha sentido curiosidad por las culturas extranjeras de ultramar. Los japoneses pensaron durante mucho tiempo que en todo el mundo había personas inteligentes e imbéciles, buenos y malos, individuos variados. De ahí que las religiones tuvieran que multiplicarse. Por eso, en el siglo XVI, cuando los misioneros portugueses llegaron a Japón, todas las sectas budistas y sintoístas coexistían en paz. Cuando los jesuítas quisieron imponer su religión, cerraron sus puertas.

La pluralidad se reconoce actualmente en el dominio religioso, pero también en el arte. En el cuadro de Cézanne "La montaña de Santa Victoria", se estructura alrededor de un centro, la montaña. En "El río y la montaña con ermitaños" de Tessai, no hay un único centro, sino que es la yuxtaposición de varios elementos el que conforma el paisaje y su relieve. Lo mismo en el arte culinario. El "bento", la cesta-comida japonesa, se trata de una caja dividida en diferentes compatimentos en los que se dispone pescado, carne, verduras en salmuera... Se puede empezar por lo que más guste. Cada compartimento coexiste apaciblemente con el otro, como las escuelas religiosas en Japón. En el arte japonés kodo, "la vía del incienso", al igual que la ceremonia del té (sado) o del arreglo floral (kado) hay perfumes cruzados y se leen poemas, la poesía y los olores coexisten sin fusionarse jamás.
Todo lo contrario sucede en Europa, donde un elemento artístico siempre reclama sus superioridad respecto de las demás artes.

El desnudo al desnudo.


Una amiga francesa me pidió que le resumiese la intriga de una novela japonesa ilustrada. Se trataba de una historia de adulterio. El joven patrón de una gran casa de negocios padecía de una enfermedad de pulmón. Su joven mujer se aprovechaba de ello y mantenía una relación con el principal empleado. Mientras se divertían, el joven marchante les escuchaba. Después, entraba en la tienda y les saludaba, con una sonrisa en el rostro, lleno de serenidad, Aún así, si se prestase más atención, se vería que los bajos del kimono dejaban ver el dedo gordo del pie contraído en extremo, manifestando su verdadero sentimiento: la ira.

El arte japonés sobresale en el arte de estimular y excitar la imaginación al disimular el objeto del deseo. El desnudo no accederá a su propio valor si no es bajo la ropa. El mismo procedimiento se practica en la poesía.

Kiri-shigure
Fui wo minu hi zo
Omoshiroki

Bruma lluviosa
Fuji oculto, pero
marcho contento.

La belleza del Fuji Yama resalta por el hecho de su ausencia.

«En Europa, la verdad reside en aquello que se descubre, es la aletheia, mientras que en Japón lo más importante es lo que está escondido. ... 

¡Qué inconmensurable es la distancia que separa a ambas civilizaciones!» 


Friday, May 17, 2013

Enredos de familia: diversidad de familias en diferentes culturas.

"La poligamia (el matrimonio plural) se da, como mínimo, en el 90% de todas las culturas."

"Uno de los hechos más importantes acerca de las instituciones domésticas humanas es que no existe una sola pauta que sea más "natural" que otra"

Marvin Harris, antropólogo.

En nuestra cultura, nos unen los lazos consanguíneos biológicos, y creemos que el matrimonio es la base de la familia, que se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, y trabajan para sostenerlo y mantienen el tiempo unidos... con el fin último de procrear.
 
Pero esto no lo dicta la naturaleza humana, no lo llevamos en los genes, no es la única realidad humana, y por lo tanto, no es algo inamovible.

Yo, te acepto a ti como mi esposa...


La poliginia(el marido con muchas esposas) es una costumbre conocida entre algunas tribus africanas y de los árabes de alto rango, aunque también los mormones relanzaron el viejo hábito hebreo del matrimonio plural. En muchos lugares, esto da pie para conflictos y celos entre las esposas, pero en Botsuana, las mujeres de un mismo marido se ven más como aliadas que como rivales: sin la ayuda de las coesposas, el trabajo doméstico no termina nunca.

La poliandria es admitida por muy pocos pueblos del mundo. Una de ellas es la etnia tibetana de nyinbas, en el noroeste de Nepal, donde se registra un curioso caso de matrimonio de una mujer con todos los hermanos de una familia (poliandria fraternal). Si no tiene hijos, una segunda hermana puede unirse al matrimonio. La selección de la esposa la hace el hermano mayor.

"Así son más fáciles las cosas, porque los bienes se quedan en una sola familia. No se dividen entre varias esposas, y yo tengo la responsabilidad", declara Tashi Sagmo. "Estar casada con dos hermanos permite tener dinero y soy yo quien decide lo que se hace".
 
Explica Maila Dai, un comerciante del pueblo de que Bargaau. "Creemos que la poliandria es como un seguro para la mujer. Si un esposo no es bueno o deja a su esposa, siempre hay otro hermano "

En general, la familia ignora cuál marido es el padre biológico cuando la esposa queda embarazada, pero no hay problemas: los niños llaman "papá" tanto al padre eventual como al tío. 
"Si alguna vez estamos todos en la casa al mismo tiempo, mi hermano mayor es el que duerme con mi esposa", explica tranquilamente Pema, de 30 años.
"No soy celoso. No me siento mal cuando mi hermano está en la casa y nuestra esposa está con él. Si fuera celoso, me iría y me casaría con otra"
 
También se da la poliandría entre los tre-ba del Tíbet, entre los indígenas Bhotias / Butias de Kumaon y entre los tamil de India.

Rajo Verma es una joven india que tiene por esposos a 5 hermanos.
“Todos tenemos sexo con ella, pero yo no soy celoso”, afirma su primer esposo Guddu. “Somos una gran familia feliz”.
Rajo se muestra feliz y asegura que le dan “mucha más atención y amor que a la mayoría de las esposas”.

Una forma aún más rara es cuando una sociedad permite a la pareja tomar tanto múltiples esposos como esposas. La tribu amazónica Zoe todavía practica este tipo de relaciones y enlaces que combina la poliginia y la poliandria. 

... y prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso...


La infidelidad, moralmente prohibida en nuestra sociedad (lo que no significa que no exista, y que incluso tenga nombre: poliamor), en otras culturas está bien vista.
Entre los nayar, en el Sudeste de la India, las mujeres, a parte de su marido legal o ‘Pater’, pueden tener diferentes amantes, que son los que engendran a su prole. Pero son los hermanos de la esposa los que tienen la autoridad. Esto es porque los maridos rituales o Pater, los legales, son de la casta brahmán nambodri, una casta superior, que aceptan las relaciones sexuales de las nayar pero no la prole que nazca de ésta. En realidad, se trata de un rito prematrimonial sustitutivo que celebran antes de su pubertad, para preservar la pureza de las mujeres con maridos adecuados. En la India central, puede ocurrir que se case con una flecha o con un cañón de madera. Le otorga estatuto de mujer casada de modo que cualquier falta que cometa puede tratarse en los tribunales locales según el modelo de mujer casada. Contrasta absolutamente con el régimen de reclusión de sus vecinas nambudiri. Su destino es la estricta reclusión. Si salen de sus casas, sus cuerpos van enteramente recubiertos y se velan el rostro con sombrillas. Cuando se casa alguno de sus hermanos, ellas pueden observar la ceremonia a través de las rendijas de las paredes. Incluso en ocasión de su propio matrimonio una mujer nambudiri tiene que ser reemplazada, durante la habitual presentación pública de la novia, por una joven nayar...

Entre los barís de Venezuela, si una mujer embarazada mantiene relaciones con otro hombre, se cree que parte de su sustancia contribuye a la formación del nuevo niño. Aunque al marido se le reconoce como padre primordial, los amantes también tienen responsabilidades paternas. Cuando dan a luz, deben nombrar a todos los amantes por el bien del niño, pues estos padres secundarios le van a suministrar parte de sus recursos, su pesca y su caza.
Entre los dogones de Mali, las esposas jóvenes buscan amantes con el beneplácito de sus madres.

Los huaorani, también amazónicos, no erotizan ni sexualizan la necesidad de confortabilidad y de contacto físico. Para ellos hacer sexo es simplemente dos personas (hombre y mujer) realizando el coito en una hamaca, con fines reproductivos. Como es difícil que una mujer se quede embarazada en el primer coito, todos deben contribuir a la creación de niños, de ahí que no sea raro que varios hombres pasen por la misma hamaca de una mujer. Repetir las relaciones sexuales se considera necesario para que una mujer quede embarazada y para que el feto crezca.

Hay por lo menos 400 clubes de intercambio de pareja en EEUU y más de 600 en Europa. Sin embargo, es una práctica no aceptada en nuestra sociedad, no así entre los inuit. En la actualidad, el intercambio es por placer, sexo por sexo, y tiene que haber un consentimiento de las cuatro partes. Por eso, si en secreto el hombre continua con una esposa de otro, lo que hace es matar a su propia esposa si ésta no acepta el intercambio, ya que se considera adulterio. Después, se suicida, de esta manera, evita que la familia de su esposa le acabe matando.


Entre los kadar del norte de Nigeria, los casamientos son concertados por los padres cuando son niños, hasta que al llegar a la madurez se van a vivir juntos. Pero durante ese tiempo no es raro que la chica quede embarazada por otro hombre, y ésto no perturbará a nadie: Los kadar no otorgan ningún valor a la castidad premarital. La prole de estos embarazos pasa a formar parte del prometido y es bien recibido como prueba de la fertilidad de la novia.

También los matrimonios de los muria, al noroeste de la India, son concertados por los parientes, pero antes son iniciados en la práctica del amor por otros chicos y chicas mayores en una choza comunal llamada "ghotul" Si tanto uno como la otra se han acostado con todos los miembros del ghotul, la curiosidad sexual habrá sido satisfecha, y las tentaciones adulteras se reducirán tras el matrimonio.


... en la salud y en la enfermedad...



Entre los rajputs del norte de la India, al matrimonio se les prohíbe hablar entre sí en presencia de personas mayores, así que sólo pueden conversar por la noche. Y el marido no puede mostrar ningún afecto ni bienestar por la mujer; si se pone enferma, avisará a sus suegros.


Entre los fur del Sudán, los maridos suelen dormir separados de sus esposas, en casas propias, y comen en un comedor exclusivo para hombres. No es un caso aislado, en muchas sociedades, los maridos pasan mucho tiempo en "casas de hombres especiales" e incluso a veces duermen en ellas. Allí les llevan la comida las esposas e hijos, a quienes les están prohibido entrar.

Los hombres ashanti comen con sus hermanas, madres, sobrinos y sobrinas, pero nunca con sus hijos y esposas, que son las que les cocinan. Por eso, todas las tardes hay un ajetreo incesante de niños que les llevan a sus padres la comida de casa de su madre.

En las Islas Trobiand,  el padre no comparte ni sustancia ni consanguineidad con sus hijos, y sus hijos le llaman "el marido de mi madre" El padre no llega a conocer a su hijo hasta pasadas seis semanas, pero nunca le será reconocida su paternidad. Y es que los trobiandeses niegan al semen cualquier papel en la procreación: la mujer se queda embarazada cuando un niño-espíritu se introduce, trepando, en su vagina. El padre sólo ensancha el camino. 

En nuestra sociedad contemporánea prevalece la idea de que la filiación, el parentesco, deriva de un vínculo biológico antes que social. Esta creencia choca con otro tipo de procreación: inseminación artificial, donación de óvulos, préstamo o alquiler de útero, congelamiento de embriones, fecundación in vitro, adopciones...¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los padres legales y biológicos? ¿El niño debe conocer la identidad de los donantes, de quienes alquilan el útero o aportan esperma? Pero a la mayoría de pueblo no les preocupa la cuestión de la legitimidad del hijo sino de quién tendrá el derecho de controlar su destino.

En algunas poblaciones de Africa,una pareja estéril puede acordar un pago con una mujer fecunda para que el hombre mantenga relaciones pos parto y se convierta en el padre legal de la criatura. 
Otro ejemplo es la población yoruba de Nigeria, las parejas de mujeres practican la procreación asistida para concebir niños que tendrán a una mujer por padre legal y a otra mujer por madre biológica. El niño conoce siempre a sus progenitores biológicos sin causarle ningún conflicto.

... y amarte y respetarte todos los días de mi vida. 

 


Entre los barotse de Zambia, según Max Gluckman, "si un hombre muestra devoción por su esposa, se supone que es víctima de brujería"

Entre los fulbes africanos, de Camerún, muchas de sus mujeres niegan cualquier apego hacia el marido.

Un grupo de mujeres en Kenia,  creó la aldea de Umoja que significa “la unidad”, en el idioma swahili. Lo que empezó como un grupo de mujeres sin hogar en busca de un lugar donde sentirse protegidas del maltrato, se convirtió en una aldea dirigida completa y exclusivamente por alrededor de 40 mujeres con sus hijos. “Las mujeres han de exigir primero su derecho. El respeto vendrá después.” dice la matriarca Rebecca Lolosoli.
 
En la Europa Medieval, el matrimonio era una institución política y económica demasiado trascendente como para dejarla sólo en manos de los dos individuos y se basara en algo tan irracional como el amor. Era una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos. La dote de la mujer era el mayor ingreso de bienes, tierras o dinero que un hombre iba a recibir durante toda su vida. Pero ésto no significa que las personas no se enamoraran. El adulterio era la forma más elevada de este sentimiento.

Lo que Dios acaba de unir,  



Entre los bathonga del sur de Mozambique, toda la vida doméstica de su familia extensa, incluyendo la obtención de esposas, estaba bajo el control de los varones de más edad de la primera generación

En las familias tradicionales chinas, una pareja de más edad era la que administraba la mano de obra doméstica y los matrimonios. Las mujeres traídas para las esposas de los hijos estaban bajo el control de la suegra, adiestrándola para ser servicial y obediente.


... no lo separe el hombre. 


Los !kung san, bosquímanos del Kalahari, se casan cuando la mujer tiene entre los 8 y 12 años. A los maridos no se les permite tener relaciones con ellas hasta que no están sexualmente maduras. El marido vive en el grupo de la novia (uxorilocal) y trabaja al servicio de sus suegros, hasta que pasan 10 años o ha nacido el tercer hijo. Entonces se considera que el matrimonio es estable y pueden vivir en el grupo que deseen, que suele ser el del marido. Aunque no son raros los enlaces de larga duración, puede haber divorcio, y en este caso, la mujer no pierde estatus y puede emparejarse, pero un hombre divorciado, al igual que un soltero, es un ser marginal. El objetivo del hombre !kung san es casarse para tener choza propia y poder así participar en las reuniones del grupo. 

A las viudas en la India tradicional se les obliga a llevar una vida de reclusión, sin esperanza de un nuevo matrimonio, sujetas a tabúes alimentarios que las mataban de hambre… lo que provocaba que muchas de ellas prefiriesen la hoguera a la viudedad.   

Amén.


Los mosuo de China, o Nas, prescinden del matrimonio y mantienen una total libertad sexual, lo que hace que los niños carezcan de padre y se críen en la casa de linaje de su madre.

"Me siento diferente a mis compañeras. Unicamente piensan en encontrar un hombre y casarse, algo que no puedo comprender." Ru Geshina, mujer mosuo (Tibet)

Entre los dahomey, las mujeres podían casarse con otras mujeres, abonando el precio de la novia, incluso construían una casa para su «esposa» y tomaba las medidas necesarias para que un consorte embarazase a ésta. Pagando por varias de estas «esposas», una mujer ambiciosa podía hacerse con el control de una diligente unidad doméstica y adquirir riqueza y poder.

Entre los kwakiutl, un hombre que desea adquirir los privilegios de un jefe, puede casarse con un heredero varón de éste. Si el jefe no tiene herederos, puede casarse con el lado derecho o izquierdo del jefe, o con una de sus piernas o brazos.

«Lo que es la vida y lo que es el matrimonio y lo que es la familia, no lo pueden decidir unos jueces y unos políticos. (...) No es un juez el que decide que un matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. No es un juez el que decide que la vida comienza con la concepción. Las leyes están para tutelar la realidad pero no para inventarla." decía un obispo llamado Munilla hace unos meses. Un obispo en contra del matrimonio gay. Y de la realidad.

Porque la realidad es que la poligamia (el matrimonio plural) se da, como mínimo, en el 90% de todas las culturas del mundo, y que es la variedad de comportamientos sexuales la que predomina. Y que la vida en los humanos, por supuesto, no sólo sigue parámetros biológicos, sino sobre todo sociales.

Marvin Harris añade: "No hay nada que pruebe que tales instituciones domésticas sean patológicas, indeseables o contrarias a la "naturaleza humana" que la familia nuclear" 

"Queda claro que nadie sabe los límites que deben tener las instituciones domésticas humanas para satisfacer la naturaleza humana. Lo único que queda claro es que no existe una sola pauta que sea más natural que otra".



"Hacen falta muy pocas cosas aquí para crear humanidad" 
Levi-Strauss.
 

Fuentes:
http://thomaslkelly.smugmug.com/REPORTAGE/Polyandry-Humla-Nepal/21095379_GJM5jc
Marvin Harris. "Introducción a la antropología"
Helen E. Fisher. "Anatomía del amor".
Nancy E. Levine. "The dynamics of polyandry : kinship, domesticity, and population on the tibetan border".
Stephen Beckerman. "Datos etnohistóricos acerca de los Bari (Motilones)" 
http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2012/09/28/23291/Dos-hermanos-y-una-esposa-una-tradicion-que-desaparece-en-Nepal.aspx 
http://www.krazyinfo.com/rajo-verma-casada-con-5-hermanos/