«En la comunidad española circulan, todo el tiempo, muchas leyendas sobre la migración china. Por ejemplo, piensan que "los chinos son inmortales", que "no hay tumbas de chinos en España"».
«Aunque los grupos de inmigrantes chinos en España son una minoría de la población, sus logros económicos son notables, especialmente en medio de la actual crisis económica»
«Pese a la caída general de los negocios, los inmigrantes chinos prosperan y se expanden, lo que no deja de sorprender y de resultar increíble para la sociedad española, donde se han convertido en el centro de interés de la comunidad local»
El «China Daily» de Pekín, principal periódico chino.
¿Cuál es el secreto del éxito de los negocios chinos?
Tradicionalmente, los chinos son confucianistas en cuanto a la ética y la vida pública, taoístas en lo referente a la vida privada y a la higiene, y budistas a la hora de la muerte.
Por lo tanto, en los negocios se guía por unas pautas confucianas de conducta estrechamente ligadas al respeto, la autoridad, la rectitud, la lealtad, la piedad filial y el deber de reciprocidad, teniendo como base que la vida para un chino es un interminable proyecto de cultivarse a sí mismo para llegar a ser más completamente humano. En el proyecto confuciano, la persona buena es la que siempre intenta ser mejor. “Una barra de hierro, a fuerza de ser afilada, puede convertirse en una aguja” (proverbio chino): nada se consigue sin paciencia, constancia y empeño, incluyendo los negocios.

El mianzi (rostro) es el prestigio que se consigue de este progreso personal y social. Se refiere al prestigio, la reputación y el status social de una persona. Es tener cara., construirse un nombre, ser alguien. Moraga añade: “Esto no se logra sólo con dinero o relaciones, es indispensable ser considerado, justo, operar según la rectitud y la justicia. De lo contrario, aunque tengas dinero y poder, no tendrás nunca cara y puedes convertirte en un tipo perverso”

Con esta idea general de la filosofía china se entiende la prosperidad de los negocios chinos. Pero no hay que olvidar una variable coyuntural: el impulso dado por el Estado chino al ideal de ser empresario. “El discurso actual del Gobierno chino, en su ingreso al sistema capitalista, permite y alienta esta figura del emprendedor. Pero un emprendedor con valores confucianos, el llamado empresario-ru, o rushang, con una ética intramundana basada en la familia y el respeto a las jerarquías”
Por cierto, en España casi no se registran defunciones chinas porque es una inmigración muy joven, con sólo un 1,7% de mayores de 65 años. Y cuando llegan a viejos, casi siempre optan por regresar a China.
Fuentes: Libro: “Las religiones del mundo” Houston Smith
0 comments:
Post a Comment